El Jarramplas de Piornal: historia y tradición en Cáceres

Cada mes de enero, el pueblo de Piornal, en la provincia de Cáceres, celebra una de las festividades más impactantes y únicas de España: el Jarramplas. Esta tradición ancestral, que mezcla folclore, cultura y misticismo, atrae a visitantes de toda la región y más allá. Si planeas vivir esta experiencia en primera persona, lo ideal es alojarte en una casa rural en Plasencia, un punto estratégico para explorar Piornal y sus alrededores.

Origen e historia del Jarramplas

El Jarramplas es un personaje que recorre las calles de Piornal vestido con una llamativa armadura de cintas de colores y una máscara con cuernos. Durante la festividad, recibe una lluvia de nabos arrojados por los vecinos del pueblo en un acto de gran simbolismo.

Aunque el origen exacto de esta tradición no está completamente documentado, existen varias teorías sobre su significado:

  • Castigo a un ladrón de ganado: se dice que el Jarramplas representa a un antiguo delincuente que robaba animales y que los vecinos castigaban arrojándole verduras.
  • Rito de purificación: algunos historiadores creen que la tradición tiene raíces en antiguos rituales celtas de renovación y purificación.
  • Símbolo de resistencia: el Jarramplas, que aguanta el impacto de los nabos sin rendirse, representa la fortaleza y la resistencia del pueblo.

Cómo se celebra el Jarramplas en Piornal

Cada 19 y 20 de enero, coincidiendo con la festividad de San Sebastián, los vecinos y visitantes se congregan en las calles para participar en esta peculiar tradición.

¿Cómo es el desarrollo de la fiesta?

  1. Salida del Jarramplas: el personaje comienza su recorrido por las calles, mientras la multitud le lanza nabos sin cesar.
  2. Música y tamboril: durante toda la jornada, los sonidos del tamboril acompañan la celebración, generando un ambiente único.
  3. Comida tradicional: como en toda fiesta extremeña, la gastronomía es parte esencial, con platos típicos como las migas, el cabrito y los embutidos ibéricos.

Para ser Jarramplas, hay una larga lista de espera de años, ya que es un gran honor representar este papel dentro de la comunidad.

Piornal: el pueblo más alto de Extremadura

Además de ser famoso por el Jarramplas, Piornal tiene otro título: es el municipio más alto de Extremadura, con 1.175 metros sobre el nivel del mar. Esto le otorga unas vistas espectaculares del Valle del Jerte, además de ser un destino ideal para los amantes del turismo rural.

Si planeas visitar Piornal para el Jarramplas, te recomendamos recorrer el pueblo y disfrutar de su entorno natural, con rutas de senderismo y miradores impresionantes.

Romerías en Cáceres: devoción y tradición

Las romerías son una parte fundamental de la tradición extremeña y se celebran en numerosos pueblos de Cáceres a lo largo del año. Estas festividades combinan actos religiosos, música y gastronomía, siendo una oportunidad única para vivir la cultura popular.

Romería en Riolobos: la devoción en la Ermita de la Argamasa

En Riolobos, la romería más importante se celebra en honor a la Virgen en la Ermita de la Argamasa. Durante esta festividad, los vecinos del pueblo realizan una peregrinación hasta la ermita, donde se llevan a cabo misas, procesiones y actividades festivas.

Uno de los elementos más característicos de esta romería es la participación de grupos folclóricos como La Zangaena, que con sus danzas y música tradicional dan un ambiente especial a la celebración.

Otras romerías destacadas en Cáceres:

  • Romería de San Isidro: celebrada en diferentes localidades, donde se realizan peregrinaciones al campo con comidas y música popular.
  • Romería de la Virgen de la Montaña en Cáceres: una de las más emotivas, con una gran devoción por la patrona de la ciudad.

Dónde alojarse: casa rural en Plasencia, la mejor opción

Para vivir la festividad del Jarramplas con total comodidad, lo ideal es alojarse en una casa rural en Plasencia, una ciudad situada a pocos kilómetros de Piornal y con una gran oferta turística.

En Casa Rural La Molinera, te ofrecemos el alojamiento perfecto para combinar la emoción de la festividad con la tranquilidad del turismo rural.

¿Por qué elegir nuestra casa rural?

  • Ubicación estratégica: a menos de 40 minutos de Piornal, permitiéndote disfrutar de la festividad y de otros atractivos turísticos de Cáceres.
  • Ambiente rural y acogedor: nuestra casa rural combina el encanto de lo tradicional con las comodidades modernas.
  • Flexibilidad: disponemos de alquiler completo o por habitaciones, adaptándonos a cada tipo de viajero.

Descubre más sobre de nuestras casa rural en nuestra web y síguenos en nuestras redes sociales para ver imágenes de nuestras instalaciones y actividades.

Otros planes turísticos cerca de Piornal

Si visitas Piornal con motivo del Jarramplas, te recomendamos aprovechar para explorar otros destinos cercanos:

  1. Plasencia: una ciudad con un impresionante casco histórico, con su Catedral Vieja y Nueva, el Parador Nacional y la Plaza Mayor.
  2. Valle del Jerte: perfecto para disfrutar de senderismo, piscinas naturales y la famosa floración de los cerezos en primavera.
  3. Parque Nacional de Monfragüe: un paraíso para el avistamiento de aves y la fotografía de paisajes.
  4. Garganta de los Infiernos: un espectacular paraje natural con cascadas y pozas cristalinas.

Consejos para disfrutar del Jarramplas

Si es tu primera vez en el Jarramplas, aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo la experiencia:

  • Llega temprano: la afluencia de visitantes es alta, por lo que conviene llegar con tiempo para conseguir un buen sitio.
  • Usa ropa adecuada: en enero, las temperaturas en Piornal pueden ser frías, así que vístete con ropa de abrigo.
  • Sé parte de la fiesta: no dudes en unirte a la tradición lanzando nabos al Jarramplas, siempre con respeto y siguiendo las indicaciones de los organizadores.

El Jarramplas de Piornal es una de las festividades más impactantes y emocionantes de Extremadura, con una mezcla de historia, tradición y emoción única. Para disfrutar al máximo de esta experiencia, alojarte en una casa rural en Plasencia, como Casa Rural La Molinera, te permitirá combinar la intensidad de la celebración con la comodidad y el descanso en un entorno natural privilegiado.