Hablar de turismo Cáceres es hablar de historia, patrimonio, paisajes espectaculares… y también de una rica cultura vinícola que crece entre valles y dehesas. La provincia alberga una tradición vitivinícola que ha cobrado protagonismo en los últimos años gracias a bodegas que combinan innovación y respeto por el pasado.
En Casa Rural La Molinera, situada en Riolobos, sabemos que muchos de nuestros huéspedes vienen en busca de experiencias auténticas. Por eso siempre recomendamos incluir en su itinerario una ruta enoturística. Es una forma deliciosa de conocer la tierra, su gente y sus costumbres.
El auge del enoturismo en Cáceres
El turismo Cáceres ha sabido reinventarse con propuestas que van más allá de los clásicos circuitos culturales o naturales. Hoy, el vino se ha convertido en uno de los grandes atractivos. Las bodegas extremeñas, muchas de ellas familiares, ofrecen visitas guiadas, catas comentadas y maridajes con productos locales.
Esta experiencia sensorial permite descubrir los matices del vino en un entorno natural privilegiado, rodeado de viñedos y paisajes típicos de la dehesa extremeña.
Rutas de vino imprescindibles
Aquí te dejamos algunas zonas vinícolas que no pueden faltar en tu ruta:
1. Ribera del Guadiana
Es la denominación de origen que engloba buena parte del vino extremeño. Aunque se extiende por toda la región, en Cáceres hay bodegas que destacan por su tradición y calidad. Algunas incluso han recibido premios internacionales.
2. Sierra de Gata
En esta comarca montañosa se elaboran vinos artesanales de gran personalidad. Además del vino, puedes disfrutar de un entorno natural único y visitar pueblos como Trevejo o San Martín de Trevejo.
3. Montánchez y su entorno
Conocida por su jamón, también es tierra de viñas. Ideal para combinar dos placeres: el vino y la gastronomía extremeña.
Experiencias recomendadas
- Visita a bodegas con cata: muchas incluyen un recorrido por los viñedos, la sala de barricas y terminan con una degustación guiada.
- Talleres de enología: aprende a diferenciar aromas, sabores y técnicas de elaboración.
- Maridajes de vino y productos locales: quesos de cabra, embutidos ibéricos o dulces tradicionales acompañan a la perfección cada copa.
Recuerda consultar la agenda cultural de la provincia, ya que algunas bodegas organizan conciertos, cenas temáticas o festivales enológicos.
Dónde alojarse: Casa Rural La Molinera
Para disfrutar plenamente del turismo Cáceres, lo mejor es alojarte en un entorno rural que te permita descansar y moverte con comodidad. En Casa Rural La Molinera te ofrecemos una experiencia acogedora y auténtica, perfecta para los amantes del vino y la tranquilidad.
- Estamos cerca de zonas vinícolas y rutas gastronómicas.
- Ofrecemos alquiler completo o por habitaciones, adaptándonos a tu tipo de escapada.
- Compartimos en nuestro Instagram imágenes de planes y recomendaciones para disfrutar al máximo tu visita.
Desde aquí, puedes planear tu visita a Plasencia, el Parque Nacional de Monfragüe o el Valle del Jerte, sin renunciar a una buena copa de vino al atardecer.
Consejos para tu ruta del vino
- Reserva con antelación: las visitas a bodegas suelen tener plazas limitadas.
- Infórmate sobre horarios y actividades especiales.
- Lleva ropa cómoda y calzado apropiado si vas a caminar por los viñedos.
- Pregunta en tu alojamiento por recomendaciones personalizadas (¡nosotros estaremos encantados de ayudarte!).
El vino es una de las mejores formas de conocer una región, y en Cáceres, cada bodega cuenta una historia. Combina el turismo Cáceres con visitas a viñedos, catas y tradiciones locales para una experiencia que estimulará todos tus sentidos.
En Casa Rural La Molinera, te ofrecemos el lugar perfecto para relajarte después de cada jornada de descubrimientos. Visítanos, déjate cuidar y saborea Extremadura en cada rincón.